Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: El Concejo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grandas de Salime
Parroquia: Grandas de Salime
Entidad: Grandas de Salime
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Concejo de Grandas de Salime (Asturias)
Código postal: 33730
Cómo llegar: Sobre el Concejo de Grandas de Salime
Dirección digital: 8CMM649F+4F
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grandas de Salime
Sobre Grandas de Salime: El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Sobre el Concejo de Grandas de Salime
Nota: La foto que mostramos de Sobre el Concejo de Grandas de Salime es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Grandas de Salime es un concejo situado en el extremo suroccidental de Asturias, con una extensión de 114,96 kilómetros cuadrados, perteneciente a la comarca del alto Navia. Está limitado por el norte por: Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, y Pesoz, al este con Allande y toda su zona occidental con la provincia de Lugo.
Tiene unas comunicaciones muy deficientes que van en torno a las carreteras AS-12 que sigue el río Navia y la AS-28 que va hacia Galicia. Está a una distancia de la capital del Principado de 149 kilómetros. Sus principales núcleos por orden de habitantes son: Granda que es su villa, donde se concentra la mayor parte de la población. Santa María, Cereijeira y Castro.
Su territorio tiene unas cotas que se sitúan entre los 400 y 800 metros son relieves suaves y ondulados, Todo el territorio está atravesado por la Sierra del Acebo, su techo se encuentra en el monte Pedras Apañadas con una altura de 1.204 metros. Esta cadena montañosa ejerce de barrera a las influencias climáticas oceánicas, teniendo una menor pluviosidad que el resto de los concejos de su zona. Sus cuencas fluviales son el Navia y el Agueira.
Este concejo cuenta con espacios protegidos en las sierras de Carondio y Valledor. Su masa arbórea autóctona es el roble y el castaño, se ha introducido, para la repoblación de determinadas zonas, al pino. Hubo una repoblación conjunta entre el Consistorio y el Patrimonio Forestal del Estado que afectó a una superficie de 3.115 hectáreas. Es un concejo eminentemente rural, donde toda su organización económica está en la villa de Grandas de Salime.
Capital
Es la localidad de Grandas de Salime, emplazada sobre una ladera.
Tiene gran cantidad de edificios de interés entre los que destacaremos: La iglesia de San Salvador, el ayuntamiento, el Museo Etnográfico de Grandas, la casona Román, el parque municipal del Toural, hoy llamado Príncipe de Asturias que tiene una gran variedad y diversidad botánica.
Historia de Grandas de Salime
Aquí hubo asentamiento del mismo grupo humano que se dispersó igualmente por toda la zona O. de Asturias, en período prerromano. Era experto en la extracción y aprovechamiento de los metales; han dejado restos como galerías, antiguos hornos o acueductos —hoy casi todos tapados—, a lo que se suman las obras de defensa encontradas en Castro y Vallavilleiro. Le sucede luego el pueblo romano, dedicado a explotar las riquezas del subsuelo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
2B394Y9 D53DSDE T2494U0 UKPE2J4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial