Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Heráldica
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grandas de Salime
Parroquia: Grandas de Salime
Entidad: Grandas de Salime
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Grandas de Salime
Código postal: 33730
Cómo llegar: Escudo del concejo de Grandas de Salime
Dirección digital: 8CMM649F+4F
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grandas de Salime
Sobre Grandas de Salime: El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Escudo del concejo de Grandas de Salime
Nota: La foto que mostramos de Escudo del concejo de Grandas de Salime es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Este concejo, como muchos otros, tiene escudo pero sin sanción legal, aunque su ayuntamiento lo utilice normalmente.
Este escudo fue inventado por los heraldistas, haciendo un escudo partido en cuatro y poniendo las cosas más características de este concejo; así, por ejemplo, nos encontramos: la Cruz de los Ángeles, que indica la influencia que tuvo durante muchos años la Iglesia ovetense, sobre todo en este concejo; la torre con el águila es el escudo de Castropol, al que perteneció Grandas de Salime; las colmenas señalan la importancia que tuvo la miel para este concejo; el puente hace referencia al puente sobre el río Navia. Así pues, su escudo es cuarteado en cruz.
Primer cuartel: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y acompañado por dos ángeles arrodillados.
Segundo cuartel: torre almenada con un águila encima, y sobre éste, un cuerno; a ambos lados de la torre hay una palmera.
Tercer cuartel: tres colmenas.
Cuarto cuartel: entre peñas, un puente.
Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.
Fuente: Federación Asturiana de Concejos.
Historia de Grandas de Salime
Aquí hubo asentamiento del mismo grupo humano que se dispersó igualmente por toda la zona O. de Asturias, en período prerromano. Era experto en la extracción y aprovechamiento de los metales; han dejado restos como galerías, antiguos hornos o acueductos —hoy casi todos tapados—, a lo que se suman las obras de defensa encontradas en Castro y Vallavilleiro. Le sucede luego el pueblo romano, dedicado a explotar las riquezas del subsuelo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
NI76SP7 70ZD74F 3UL8W24 287PRSP
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial