Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Historia
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grandas de Salime
Parroquia: Grandas de Salime
Entidad: Grandas de Salime
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Grandas
Código postal: 33730
Cómo llegar: Historia de Grandas de Salime
Dirección digital: 8CMM649F+4F
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grandas de Salime
Sobre Grandas de Salime: El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Historia de Grandas de Salime
Nota: La foto que mostramos de Historia de Grandas de Salime es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Aquí hubo asentamiento del mismo grupo humano que se dispersó igualmente por toda la zona O. de Asturias, en período prerromano. Era experto en la extracción y aprovechamiento de los metales; han dejado restos como galerías, antiguos hornos o acueductos —hoy casi todos tapados—, a lo que se suman las obras de defensa encontradas en Castro y Vallavilleiro. Le sucede luego el pueblo romano, dedicado a explotar las riquezas del subsuelo.
Este territorio formó parte de la amplia zona existente entre los ríos Navia y Eo, que pasó a propiedad de la Mitra de Oviedo, hasta que durante el reinado de Felipe II Grandas y Trabada, en 1584, se incorporan a la Corona. Es también en este mismo año cuando Salime, La Mesa y Villapedre, de la feligresía de San Martín de Oscos, forman el ayuntamiento de Salime, para acabar integrándose en el de Grandas.
La Junta del Principado, errante durante la invasión napoleónica, llegó a celebrar sesiones en Salime y Vitos.
Historia de Grandas de Salime
Aquí hubo asentamiento del mismo grupo humano que se dispersó igualmente por toda la zona O. de Asturias, en período prerromano. Era experto en la extracción y aprovechamiento de los metales; han dejado restos como galerías, antiguos hornos o acueductos —hoy casi todos tapados—, a lo que se suman las obras de defensa encontradas en Castro y Vallavilleiro. Le sucede luego el pueblo romano, dedicado a explotar las riquezas del subsuelo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
08INY66 1Q16AP8 P8W996S 9WMNB8O
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial