Sopa de pescado

Grandas de Salime › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 627 272985 627 243

 

Datos básicos

Clasificación: Comer & beber

Clase: Cocina asturiana

Tipo: Recetas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Grandas de Salime

Parroquia: Grandas de Salime

Entidad: Grandas de Salime

Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Grandas de Salime

Código postal: 33730

Cómo llegar: Sopa de pescado

Dirección digital: 8CMM649G+35

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Grandas de Salime

Sobre Grandas de Salime: El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.

Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.

 

Sopa de pescado

Nota: No disponemos de foto de Sopa de pescado, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Ingredientes:

  • ½ kg de pescado, que no sea azul
  • ½ corteza de limón
  • 1 cebolla
  • 80 gramos de pan frito
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 cucharada de pimentón
  • perejil
  • aceite
  • sal

Preparación:

En una olla con agua y sal pondremos a cocer el pescado, hasta que suelte la sustancia. Acto seguido, lo colaremos y lo volveremos a poner al fuego, con aceite, perejil, el ajo, la cebolla en grandes trozos, la corteza de limón y el pimentón. Lo dejaremos hervir hasta que todo esté bien blando, y apartaremos el ajo, el perejil, el limón y la cebolla.

Por otro lado, tomaremos el pescado anteriormente cocido, le quitaremos las espinas y lo partiremos en trocitos. Ya preparado, lo añadiremos al caldo, dejándolo en el fuego hasta que hierva, momento en que lo vertiremos en una cazuela de barro, en la que tendremos situado el pan frito.

Gastronomía en Grandas de Salime

Son evidentes la influencia gallega y el protagonismo del cerdo en la cocina de esta tierra, que merece el mejor de los calificativos. Entre los embutidos, sobresale el «butelo» o botillo. Como platos elaborados, ofrece cabeza de cerdo («cachola») con cachelos (trozos de patata cocida), manos de cerdo con fabes (habas), pote de berzas o de nabizas, chuletones de buey... Los postres rayan a gran altura: las mantecadas, la miel de brezo, los roscones, la torta de «roxois» y el queso de Oscos, de fabricación industrial y muy parecido a los tetilla gallegos. Los aguardientes, de producción casera, confirman la fama de la que vienen precedidos.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

5LD68H0 ZG69U5T 8M494BO S4613IH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas